Breve Resumen
Este video educativo de plomería se centra en la importancia de las reservas de agua en las viviendas y cómo mantenerlas adecuadamente. Se explican los componentes esenciales de un sistema de reserva de agua, como el tanque elevado, el flotante, las llaves de paso y el colector. Además, se detalla el proceso de reemplazo de una llave de paso defectuosa, incluyendo la soldadura de una nueva. Finalmente, se aborda el problema de un flotante dañado y la importancia de la limpieza regular del tanque para garantizar la calidad del agua.
- Componentes de un sistema de reserva de agua
- Reemplazo de una llave de paso
- Mantenimiento y limpieza del tanque de agua
La Reserva de Agua
Se analiza la reserva de agua necesaria para una vivienda, contrastando los antiguos métodos de reservas en accidentes geográficos con los sistemas individuales actuales. Se mencionan las fuentes de agua potable como ríos, deshielos, napas subterráneas y lluvia, destacando la necesidad de potabilización para evitar infecciones. Se explica cómo la reserva privada de cada vivienda se distribuye a través de cañerías a los locales sanitarios (cocina, baño, lavadero) con agua fría y caliente. Es crucial que la reserva esté elevada para generar presión, pero sin exceder la altura máxima para no dañar los artefactos.
Componentes de la Reserva de Agua
Se describe el funcionamiento del sistema de reserva de agua, desde el tanque elevado hasta la cañería de alimentación que llega a la ducha. Se explica el rol de la válvula flotante y la boya, que controlan el ingreso de agua al tanque. El flotante detiene el ingreso de agua cuando se alcanza el nivel máximo, gracias a la boya que flota y acciona la válvula de corte. Se destaca la importancia de una llave de corte para el mantenimiento y la necesidad de una presión mínima de trabajo, determinada por la altura del tanque. Además, se menciona la importancia del caño de ventilación y la etapa de inspección del tanque.
El Colector
Se explica cómo se distribuye el agua potable desde el tanque a través de cañerías y accesorios, denominando a este conjunto "colector". Se detalla la base del tanque, la conexión de la cañería y las llaves de distribución. En el extremo inferior se coloca una válvula de limpieza para el mantenimiento preventivo del tanque. Se muestran ejemplos de colectores de plástico (polipropileno con termofusión) y metálicos, explicando cómo el agua ingresa desde el tanque, se distribuye a la válvula de limpieza y la llave maestra, que corta el suministro total. Se enfatiza la necesidad de mantenimiento preventivo para evitar obstrucciones y el accionamiento regular de las llaves de paso.
Repaso de la Reserva de Agua
Se repasan los componentes clave de un sistema de reserva de agua: la alimentación desde la red con su llave de corte, la válvula flotante que evita el desborde, la etapa de inspección para la limpieza y el caño de ventilación que libera la presión. La presión del agua está condicionada por la distancia entre la base del tanque y el artefacto más alto. El agua se distribuye a través del colector, que incluye una llave de limpieza, una llave de corte y los caños de distribución a los locales sanitarios.
Cambio de Llave de Paso
Se enumeran los elementos necesarios para cambiar una llave de paso: repuestos, paño húmedo, esponja metálica, alambre, desoxidante, soplete, estaño al 50% y llave francesa. Se mencionan los elementos de seguridad: anteojos, guantes y barbijo. Se utiliza una maqueta para demostrar el reemplazo de una llave de paso esférica trabada por una llave de paso tipo esclusa para soldar.
Proceso de Desoldadura
Se explica el primer paso: desoldar la llave de paso. Se remoja el accesorio para evitar que se suelde otra pieza al calentarlo. Se utilizan elementos de seguridad y se calienta el accesorio para ablandar el material de aporte y desprender la llave de paso. Se calienta el perímetro del accesorio y se sostiene la llave para evitar que se caiga al desoldarse. Se muestra el accesorio desestañado y la llave de paso esférica inservible, que será reemplazada por una llave de paso tipo esclusa.
Colocación de la Nueva Llave
Se desarma la nueva llave de paso tipo esclusa para evitar que las guarniciones se calcen durante la soldadura. Se limpia el interior del cuerpo de la llave con una esponja metálica y se limpia el accesorio de la cañería. Se asegura el accesorio con un alambre para evitar que se caiga al calentarlo, sujetándolo al colector.
Soldadura de la Nueva Llave
Se explica el proceso de soldadura de la nueva llave de paso, utilizando desoxidante y estaño al 50%. Se calienta el cuerpo de la llave, se aplica desoxidante y luego se aplica el estaño con fuerza para llenar toda la circunferencia de la cañería. Se calienta todo el cuerpo de la llave de paso y se deja enfriar de manera natural para evitar fisuras en la soldadura.
Finalización del Trabajo
Una vez que la soldadura se enfría, se arma la llave de paso y se abre el suministro de agua para llenar el tanque. Se retira el tensor de alambre y el paño utilizado para enfriar. Se ajustan las guarniciones y se aprieta la llave con una llave francesa, sin exceder la fuerza. Se abre la llave de alimentación al tanque, se cierra la válvula de limpieza y se abren las llaves de bajada de alimentación a la casa.
Problemas con el Flotante
Se aborda el problema de un flotante roto que causa el desborde del tanque. Se explica que el flotante sirve para cortar el nivel de agua cuando el tanque está lleno. Se recomienda una limpieza del tanque cada seis meses para evitar la acumulación de suciedad. Se muestra un flotante con la boya pinchada, explicando que el material se corroe con el agua. Se recomienda usar flotantes de plástico, que no son contaminantes ni se deterioran con el tiempo.