Oficios. Curso de plomería: Materiales y fusiones (capítulo completo) - Canal Encuentro

Oficios. Curso de plomería: Materiales y fusiones (capítulo completo) - Canal Encuentro

Breve Resumen

Este video es la sexta clase de un curso de plomería, donde se exploran los diversos materiales utilizados en instalaciones sanitarias y cañerías. Se discuten materiales metálicos como plomo, hierro galvanizado y acero, así como plásticos como polietileno y polipropileno, destacando sus métodos de unión y aplicaciones. El video también muestra técnicas prácticas como la termofusión para unir caños de polipropileno y la soldadura de cañerías de plomo, incluyendo demostraciones paso a paso y medidas de seguridad. Finalmente, se aborda la instalación de un inodoro con mochila, cubriendo el montaje de sus componentes y la conexión al sistema de agua.

  • Se analizan los materiales utilizados en plomería, tanto metálicos como plásticos, y sus métodos de unión.
  • Se demuestra la técnica de termofusión para unir caños de polipropileno.
  • Se explica el proceso de soldadura de cañerías de plomo, incluyendo la preparación y las medidas de seguridad.
  • Se muestra la instalación de un inodoro con mochila, desde el montaje hasta la conexión al sistema de agua.

Introducción

El video comienza presentando al profesor Ariel y a sus alumnos, destacando que el curso busca compartir conocimientos para mejorar las habilidades en plomería y promover el cuidado del agua como recurso natural valioso. Se introduce el tema del sexto capítulo, que se enfoca en los materiales y fusiones en plomería, tanto en locales sanitarios como en cañerías.

Materiales para la Provisión de Agua

Se explica que los sistemas de cañerías pueden estar hechos de diversos materiales, que varían según la tarea y el mantenimiento requerido. Se profundiza en el conocimiento de los materiales para proyectar la vida útil de los trabajos. En la actualidad, se utilizan cañerías de distintos materiales para proveer agua a baños, cocinas o lavaderos, y para desagotar líquidos. Se hace un repaso de los materiales para la provisión de agua, que pueden ser metálicos (plomo, hierro galvanizado, acero, hidrobronce) o plásticos (polietileno, polipropileno). Los metálicos tienden a corroerse con el tiempo y se unen con soldadura o rosca, mientras que los plásticos no se corroen y se unen con rosca o termofusión. Se mencionan materiales metálicos rígidos y flexibles, mostrando ejemplos como caños de acero galvanizado, hidrobronce y plomo, indicando que el plomo no es apto para agua caliente debido a su deformación a altas temperaturas.

Fusión de Materiales

Pedro explica la termofusión como un método sencillo y rápido para unir caños de polipropileno. La máquina utilizada, llamada termofusor, dilata ambos extremos a altas temperaturas para fusionarlos. Se detallan los elementos de seguridad necesarios: ropa de trabajo, calzado, guantes y antiparras. El proceso se divide en pasos: limpiar con alcohol las partes a unir, marcar la profundidad de inserción, introducir las partes en el termofusor y calentar durante un tiempo específico según el diámetro del caño, y finalmente, unir las partes, corrigiendo el sentido del accesorio y la cañería. Se destaca que la termofusión evita roscados y sellados, creando una conexión estanca y resistente a la presión. También se menciona el uso de accesorios de transición para vincular diferentes sistemas de cañerías, como polipropileno, plomo o hidrobronce.

Soldadura de Cañerías de Plomo

Se describen los elementos necesarios para soldar cañerías de plomo: escofina, tronco de madera, maza, pinza pico de loro, paño húmedo, estearina, soplete y estaño al 33%. La soldadura se define como la fusión de la cañería con un material de aporte, que en este caso es estaño de calidad 33%. El primer paso es preparar las partes, expandiendo un extremo de la cañería con un trompo de madera y una maza, y reduciendo el espesor del otro extremo con una escofina. Luego, se ajusta la cañería con una pinza pico de loro. Se mencionan los elementos de seguridad: ropa de trabajo, calzado, guantes, antiparras y barbijo. Para limpiar la cañería, se utiliza un paño y estearina, calentando el accesorio y aplicando la estearina para facilitar la manipulación del material de aporte. Se calienta la unión con un soplete y se aplica el estaño, asegurando que tanto la cañería como el material de aporte estén calientes. Finalmente, se refrigera la soldadura con estearina y se deja enfriar a temperatura ambiente antes de restablecer el servicio.

Reparación y Reemplazo de un Tramo de Cañería de Plomo

Carmen realiza una demostración práctica de cómo reparar y reemplazar un tramo de cañería de plomo pinchado. Se corta el tramo dañado y se prepara un nuevo caño de plomo. Se reduce el espesor de un extremo y se expande el otro para permitir la unión. Se ajusta la cañería con una pinza pico de loro y se procede a soldar, calentando la periferia y aplicando material de aporte. Se enfría la soldadura con estearina y se verifica que no haya pérdidas con un paño seco. Finalmente, se instala la cañería en la pared y se realiza la conexión.

Instalación de un Inodoro con Mochila

Pedro muestra cómo instalar un inodoro con mochila. Se arma la mochila, colocando la válvula de llenado y la válvula de descarga. Se explica el funcionamiento de la válvula de llenado y la válvula de descarga, que permite el vaciado de la mochila y el llenado automático. Se utilizan herramientas como anilladores, pico de loro y llave francesa para el montaje. Se coloca el inodoro en su lugar, asegurándose de que esté nivelado y conectado correctamente al sistema de agua y cloaca.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ