ONTOLOGÍA. ¿Cómo se origina la teoría del ser?

ONTOLOGÍA. ¿Cómo se origina la teoría del ser?

Resumen breve

Este video explora las preguntas fundamentales de la ontología, la rama de la filosofía que se ocupa del ser. Se explica que la ontología no puede definir el ser, ya que es el concepto más general. En cambio, se enfoca en distinguir entre el ser auténtico y el ser no auténtico. Se presentan dos significados de la palabra "ser": el ser en sí (existencia) y el ser en otro (consistencia). El video concluye con la introducción de la metafísica y la teoría de la objetividad, dos ramas de la ontología que buscan responder a las preguntas sobre la existencia y la consistencia.

  • La ontología se ocupa del ser, pero no puede definirlo.
  • Se distingue entre el ser auténtico y el ser no auténtico.
  • Se exploran dos significados de "ser": existencia y consistencia.
  • La metafísica y la teoría de la objetividad son ramas de la ontología.

¿Qué es la ontología?

Este capítulo introduce la ontología como la rama de la filosofía que se encarga de estudiar el ser. Se explica que la ontología no puede definir el ser, ya que es el concepto más general. Se utiliza el ejemplo del chihuahua para ilustrar cómo no podemos definir el ser porque siempre encontramos un concepto más general que lo incluye. Se introduce la distinción entre el ser auténtico y el ser no auténtico, y se explica que el ser auténtico no puede ser disuelto en otros conceptos.

El ser en sí y el ser en otro

Este capítulo explora los dos significados de la palabra "ser": el ser en sí y el ser en otro. El ser en sí se refiere a la existencia, mientras que el ser en otro se refiere a la consistencia. Se explica que el ser en otro se refiere a los seres que están contenidos en otros seres o conceptos, como el chihuahua que está contenido en el concepto de perro. Se establece la equivalencia entre el ser en sí y la existencia, y entre el ser en otro y la consistencia.

Las preguntas fundamentales de la ontología

Este capítulo aplica los dos significados del ser (existencia y consistencia) a las preguntas fundamentales de la ontología. Se plantean las preguntas: "¿Qué es existir?", "¿Quién existe?", "¿Qué es consistir?" y "¿Quién consiste?". Se explica que la ontología solo puede responder a dos de estas preguntas: "¿Quién existe?" y "¿Qué es consistir?". Se presentan diferentes respuestas posibles a la pregunta "¿Quién existe?", incluyendo la existencia de las cosas, la existencia de Dios y la existencia de las representaciones. Se menciona que la pregunta "¿Qué es consistir?" también tiene múltiples respuestas posibles, dependiendo de la estructura de la objetividad.

Metafísica y teoría de la objetividad

Este capítulo introduce la metafísica y la teoría de la objetividad como dos ramas de la ontología que surgen de las preguntas fundamentales sobre la existencia y la consistencia. Se explica que la metafísica se ocupa de la pregunta "¿Qué es existir?", mientras que la teoría de la objetividad se ocupa de la pregunta "¿Qué es consistir?". Se menciona que a lo largo de la historia de la filosofía, desde la antigüedad griega hasta el mundo contemporáneo, se han dado diversas respuestas a estas preguntas. Se anuncia que en próximos videos se presentarán las respuestas de diferentes filósofos.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ