Padre rico Padre Pobre | Robert Kiyosaki | audiolibro completo en español

Padre rico Padre Pobre | Robert Kiyosaki | audiolibro completo en español

Breve Resumen

Este texto es una guía para alcanzar la libertad financiera, destacando la importancia de la mentalidad, la educación financiera y hacer que el dinero trabaje para uno. Se basa en las enseñanzas de "Padre Rico, Padre Pobre" de Robert Kiyosaki y ofrece consejos prácticos para reprogramar el subconsciente, entender cómo piensan los ricos y aplicar ese conocimiento en la vida diaria.

  • Mentalidad Financiera: Reprogramar el subconsciente para pensar como alguien próspero.
  • Educación Financiera: Comprender la diferencia entre activos y pasivos.
  • Hacer que el Dinero Trabaje: Invertir en activos que generen ingresos pasivos.
  • Importancia de la Educación: No solo la académica, sino también la financiera.
  • El Poder de la Elección: Escoger diariamente ser rico y tomar decisiones financieras inteligentes.

Introducción

El texto comienza con la historia de Robert Kiyosaki y su esposa, quienes, a pesar de tener carreras exitosas, se dieron cuenta de que el consejo tradicional de "estudia mucho y encuentra un buen trabajo" ya no era suficiente para asegurar la libertad financiera. Su hijo cuestionó la relevancia de la educación formal para la riqueza, señalando ejemplos de personas exitosas que no siguieron ese camino. Esto llevó a la autora a reflexionar sobre la falta de educación financiera en las escuelas y la necesidad de nuevas respuestas para guiar a sus hijos en un mundo que cambia rápidamente.

La Carrera de la Rata

Robert Kiyosaki define la "carrera de la rata" como el ciclo de vida de una persona trabajadora promedio: ir a la escuela, obtener un empleo, comprar una casa, un automóvil y endeudarse, trabajando arduamente para pagar impuestos y deudas, repitiendo el ciclo con la siguiente generación. La única manera de salir de esta carrera es desarrollar habilidades en contabilidad e inversión. La autora, contadora pública, quedó impresionada por cómo el juego Cash Flow de Kiyosaki hace que el aprendizaje de estas materias sea divertido y accesible.

La Brecha Creciente

Robert Kiyosaki expresa su preocupación por la creciente brecha entre ricos y pobres, argumentando que el sistema educativo actual no prepara a los niños para el mundo financiero real. Considera que el consejo de "ve a la escuela, obtén buenas calificaciones y busca un trabajo seguro" es obsoleto y peligroso. Los ricos juegan con un conjunto de reglas diferentes, donde los empleados pierden y los propietarios e inversionistas ganan. Es crucial que los niños aprendan estas reglas y desarrollen una educación financiera más sofisticada.

Reglas del Dinero

Robert Kiyosaki explica que existen diferentes reglas sobre el dinero según las cuales actúan los ricos y el 95% de la población. Este 95% aprende esas reglas en casa y en la escuela, lo que perpetúa la desigualdad. Es riesgoso decirle a un hijo que simplemente estudie duro y busque un empleo; necesitan una educación más sofisticada que el sistema no proporciona. En lugar de enseñar a los hijos a jugar a lo seguro, es mejor enseñarles a jugar de manera inteligente.

Padre Rico, Padre Pobre

El texto introduce la historia de los dos padres de Robert Kiyosaki: uno rico y otro pobre. El contraste entre ambos permite exponer las habilidades que él ha desarrollado a lo largo de su vida. El padre educado le aconsejó trabajar para una corporación, mientras que el padre rico le aconsejó ser dueño de la corporación. Ambos caminos requerían educación, pero las materias de estudio eran completamente diferentes.

El Camino Menos Transitado

La elección de no escuchar los consejos del padre más educado fue una decisión dolorosa, pero forjó el resto de la vida de Robert Kiyosaki. Su padre rico le enseñó durante 30 años que el dinero es una forma de poder, pero la educación financiera es aún más poderosa. El dinero va y viene, pero la educación sobre cómo funciona el dinero otorga poder sobre él y permite acumular riqueza.

Los Ricos No Trabajan Por Dinero

Robert Kiyosaki relata una experiencia de su infancia, donde él y su amigo Mike intentaron hacer dinero acuñando centavos de plomo, pero fueron detenidos por su padre, quien les explicó que era ilegal. A pesar de la desilusión, su padre les animó a seguir trabajando y no rendirse. Les sugirió que hablaran con el padre de Mike, a quien consideraba un hombre muy brillante en lo que se refiere a ganar dinero.

La Lección Comienza

El padre de Mike aceptó enseñarles, pero no a la manera de un salón de clases. Les ofreció trabajo por 10 centavos por hora, limpiando latas en sus tiendas. Después de tres semanas de trabajo aburrido, Robert estaba listo para renunciar, pero Mike le dijo que su padre estaba esperando ese momento para reunirse con ellos y explicarles la lección.

El Sabor de la Vida

El padre de Mike le explicó que la vida no te habla, solo te empuja de un lugar a otro, y con cada empujón te dice que hay algo que aprender. Algunos se rinden, otros luchan, pero solo unos cuantos aprenden la lección y siguen adelante. Les dio a probar el sabor de la vida, pagándoles solo 10 centavos por hora para que sintieran la frustración de trabajar por dinero.

Miedo y Codicia

El padre de Mike les explicó que la mayoría de las personas trabajan por dinero debido al miedo a no tenerlo y a la codicia de desear cosas que el dinero puede comprar. Este ciclo de miedo y codicia los atrapa en la carrera de la rata. La única manera de salir de esta carrera es decir la verdad sobre cómo se sienten y utilizar sus mentes en lugar de reaccionar a sus emociones.

El Poder del Dinero

El padre de Mike les explicó que los ricos realmente hacen dinero y no trabajan para ganarlo. Les contó sobre la historia del patrón oro y cómo el dinero es una ilusión mantenida por el miedo y la codicia. Les animó a seguir trabajando gratis para que su mente les mostrara maneras de hacer mucho más dinero del que él podría pagarles jamás.

El Negocio de las Tiras Cómicas

Después de trabajar gratis durante varias semanas, Robert y Mike encontraron una oportunidad para hacer dinero recolectando tiras cómicas desechadas y abriendo una biblioteca donde los niños podían leerlas por una tarifa. De esta manera, aprendieron a hacer que el dinero trabajara para ellos, generando ingresos pasivos sin depender de un empleador.

Especialización Financiera

En 1990, Mike se hizo cargo del imperio de su padre, mientras que Robert se retiró a los 47 años. La clave del éxito a largo plazo no es cuánto dinero ganas, sino cuánto conservas y durante cuántas generaciones. Para lograr esto, es fundamental tener una base financiera sólida, comenzando por la educación financiera.

Activos vs Pasivos

La regla número uno para ser rico es conocer la diferencia entre un activo y un pasivo, y adquirir activos. Los ricos adquieren activos, mientras que los pobres y la clase media adquieren pasivos, creyendo que son activos. La contabilidad es la materia más importante para comprender esta diferencia, y es vital comprender la relación entre la declaración de ingresos y la hoja de balance.

El Flujo de Efectivo

El flujo de efectivo cuenta la historia de cómo una persona maneja su dinero. La mayoría de las personas trabajan duro para salir adelante, pero pasan sus vidas construyendo pasivos en lugar de activos. Es importante enfocarse en construir una columna de activos sólida, reduciendo los pasivos y los gastos.

El Poder del Conocimiento

El poder del conocimiento es fundamental para evitar la trampa de la ignorancia y el miedo. La ignorancia sobre el dinero causa codicia y miedo, lo que lleva a las personas a perseguir el cheque del salario y la seguridad en el empleo sin cuestionar a dónde los conducen sus pensamientos controlados por las emociones.

La Trampa de la Vida

La trampa de la vida es causada por el miedo y la codicia. Para evitarla, es necesario aprender a utilizar las emociones para pensar, en lugar de pensar con las emociones. Esto implica escoger los pensamientos en vez de reaccionar a las emociones, y buscar información y conocimiento de sí mismo.

Los Ricos Hacen Dinero

Los ricos realmente hacen dinero y no trabajan para ganarlo. Saben que el dinero es una ilusión y utilizan su inteligencia financiera para crear riqueza. Es importante aprender a utilizar las emociones para pensar, no pensar con las emociones.

Lección 1: Los Ricos No Trabajan Por Dinero

Esta lección se centra en la importancia de la educación financiera y la comprensión de cómo funciona el dinero. Los pobres y la clase media trabajan para ganar dinero, mientras que los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos.

Lección 2: Por Qué Enseñar Especialización Financiera

Esta lección destaca la importancia de la educación financiera y la necesidad de comprender la diferencia entre activos y pasivos. Los ricos adquieren activos, mientras que los pobres y la clase media adquieren pasivos, creyendo que son activos.

Lección 3: Atienda Su Propio Negocio

Esta lección se centra en la importancia de enfocarse en la columna de activos y no en la columna de ingresos. Para lograr la seguridad financiera, es necesario atender su propio negocio y construir una base de activos sólidos.

Lección 4: La Historia de los Impuestos y el Poder de las Corporaciones

Esta lección explora la historia de los impuestos y cómo los ricos utilizan las corporaciones para proteger su riqueza. Es importante conocer la ley y la manera en que el sistema funciona para evitar ser intimidado por el gobierno.

Lección 5: Los Ricos Inventan El Dinero

Esta lección destaca la importancia de la creatividad y el coraje para crear dinero. Los ricos son creativos y corren riesgos calculados, mientras que los pobres y la clase media prefieren jugar a lo seguro.

Lección 6: Trabaje Para Aprender, No Para Ganar Dinero

Esta lección se centra en la importancia de la educación y el aprendizaje continuo. Es importante buscar un trabajo de acuerdo con lo que aprenderá, más que de acuerdo con lo que ganará.

10 Pasos Para Despertar Su Genio Financiero

El texto concluye con 10 pasos para despertar el genio financiero:

  1. Necesitar una razón más grande que la realidad.
  2. Escoger diariamente el poder de la elección.
  3. Escoger cuidadosamente a sus amigos.
  4. Dominar una fórmula y después conocer otra.
  5. Páguese a usted mismo primero.
  6. Pague bien a sus corredores.
  7. Sea un donante indio.
  8. Los activos adquieren Los lujos.
  9. La necesidad de Héroes.
  10. Enseña y recibirás.
Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ