Breve Resumen
El video explora las diferencias fundamentales entre países desarrollados y subdesarrollados, abarcando aspectos económicos, de salud, educativos y tecnológicos. Define a los países desarrollados por su alto nivel de vida, industrialización avanzada y acceso a servicios de calidad, mientras que los subdesarrollados se caracterizan por bajos ingresos, calidad de vida precaria y dependencia del sector agrícola. Se discuten los indicadores para medir el desarrollo, como el IDH y el ingreso per cápita, así como las diversas teorías sobre las causas del subdesarrollo, desde factores políticos hasta el colonialismo.
- Los países desarrollados se caracterizan por altos ingresos, sectores económicos diversificados, servicios sociales eficientes y altos niveles de educación y consumo de energía.
- Los países subdesarrollados enfrentan desafíos como la desigualdad en la distribución del ingreso, servicios sociales precarios, baja escolaridad, alimentación deficiente y limitado acceso a la energía.
Definición de Países Desarrollados
Un país desarrollado se define por un alto nivel de vida, acceso a servicios sociales de calidad, un desarrollo industrial y tecnológico avanzado, un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH) y un ingreso elevado de riqueza per cápita. Estos países exhiben economías robustas y diversificadas, capaces de explotar eficazmente sus recursos naturales y exportar productos manufacturados con alto valor agregado. El mercado laboral es activo, con un sector de servicios muy desarrollado, altos niveles de empleo y menor desigualdad económica.
Ingresos en Países Desarrollados
Los países desarrollados se caracterizan por altos ingresos, reflejados en su Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB). Mantienen bajos o nulos índices de inflación y pobreza en comparación con los países más pobres. Los ingresos per cápita son suficientemente altos para que los ciudadanos puedan cubrir sus necesidades básicas de vivienda, educación, seguridad social y alimentación.
Sectores Predominantes en la Economía de Países Desarrollados
Los países desarrollados poseen una amplia gama de sectores económicos activos. Son capaces de explotar eficazmente los recursos naturales de su territorio y exportar productos manufacturados con un alto valor agregado. Tanto el comercio como el sector industrial favorecen un mercado laboral activo, con un sector de servicios muy desarrollado. Tienen un alto nivel de empleo y tienden a tener niveles más bajos de desigualdad económica.
Servicios Sociales en Países Desarrollados
Los servicios sociales en países desarrollados, como la salud y los sistemas de pensiones, suelen ser fuertes y eficientes, lo que influye en bajas tasas de natalidad y mortalidad. La participación de la mujer en la educación y el mercado laboral, junto con el acceso a servicios de guardería, contribuyen a estas tendencias. La seguridad social está al servicio de una gran parte de la población, y las instituciones son estables, funcionales y sólidas, lo que resulta en una vida más segura.
Educación en Países Desarrollados
Un gran porcentaje de la población en países desarrollados tiene formación profesional o superior, y los niveles de escolaridad general son altos. Esto permite elevar la exigencia profesional y que haya más empleo.
Alimentación en Países Desarrollados
Los países desarrollados cuentan con una alimentación más variada y de mayor calidad, incluyendo verduras, frutas y semillas. Sin embargo, la industrialización y la urbanización han modificado los hábitos alimentarios, lo que ha llevado a un aumento del sedentarismo, el estrés y enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
Consumo de Energía en Países Desarrollados
Los países desarrollados consumen significativamente más energía que los países subdesarrollados. Este alto consumo se destina a movilidad, calefacción y electricidad. Países como Alemania y Luxemburgo presentan cifras de consumo energético muy altas, contrastando con países como India y China, donde el acceso a la energía es limitado.
Ejemplos de Países Desarrollados
Se consideran países desarrollados Japón, Estados Unidos, Canadá, Noruega, Suecia, Islandia, Suiza, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Holanda, Alemania, Finlandia, Francia, Italia, España, Portugal, Israel, Corea del Sur, entre otros.
Definición de Países Subdesarrollados
Un país subdesarrollado se caracteriza por una calidad de vida inferior, servicios sociales y educativos deficientes, y un desarrollo industrial y tecnológico limitado. Existe una alta dependencia del sector agrícola y problemas socioeconómicos debido a la baja calidad de vida. Tanto el ingreso per cápita como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) son bajos.
Ingresos en Países Subdesarrollados
En un país subdesarrollado, los ingresos pueden ser altos, pero su distribución es desigual. Generalmente, el producto interno bruto per cápita es bajo, y el índice de desarrollo humano se sitúa entre 0.50 y 0.79. Se estima que el 80% de la población mundial vive en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Sectores Predominantes en la Economía de Países Subdesarrollados
Los países subdesarrollados dependen principalmente del sector agrícola y de servicios, con poco desarrollo industrial y tecnológico. Suelen importar productos manufacturados y dependen de los países productores para satisfacer sus necesidades energéticas y de alimentación.
Servicios Sociales en Países Subdesarrollados
La inestabilidad política y económica en países subdesarrollados se refleja en servicios sociales precarios o inexistentes. El sistema de salud suele estar colapsado, evidenciando la desigualdad socioeconómica. Se registran altas tasas de natalidad y mortalidad infantil, y la esperanza de vida es más corta que en los países desarrollados.
Educación en Países Subdesarrollados
En países subdesarrollados, un pequeño porcentaje de la población tiene formación profesional o universitaria. Existe un alto índice de deserción escolar, y la población suele estar poco preparada, a pesar de contar con educación gratuita hasta el bachillerato. El acceso a la educación universitaria refleja la profunda brecha en la distribución de la riqueza.
Alimentación en Países Subdesarrollados
La alimentación en los países subdesarrollados es generalmente pobre y no cubre los requerimientos nutritivos básicos. Es común observar altos índices de desnutrición en la población. La dieta suele basarse en maíz, arroz y trigo, con un menor aporte de carne y vegetales.
Consumo de Energía en Países Subdesarrollados
Los países subdesarrollados consumen mucha menos energía que los desarrollados, que son responsables de la mayor parte de las emisiones de dióxido de carbono. Un porcentaje significativo de la población mundial carece de acceso a la electricidad y a combustibles no contaminantes para cocinar, lo que lleva al uso de leña, carbón y bosta animal, que emiten dióxido de carbono al quemarse.
Ejemplos de Países Subdesarrollados
Ejemplos de países subdesarrollados incluyen: en América Latina, Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua y Cuba; en Asia, India, Pakistán, gran parte de China, Camboya, Indonesia y Filipinas; en África, Nigeria, Egipto, Ghana, Benín, Burkina Faso, Argelia, Angola y Chad; y en Oriente Medio, Siria, Líbano y Arabia Saudita.