Por qué se construyó el Muro de Berlín y qué provocó su caída | BBC Mundo

Por qué se construyó el Muro de Berlín y qué provocó su caída | BBC Mundo

Breve Resumen

Este video de BBC Mundo relata la historia del Muro de Berlín, desde su construcción en 1961 hasta su caída en 1989, y las consecuencias que tuvo en Alemania y el mundo. Se explica cómo el muro se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría y la división entre el bloque capitalista y el comunista.

  • La construcción del muro buscaba frenar la fuga de personas del este al oeste.
  • La caída del muro fue impulsada por protestas masivas y cambios políticos en la Unión Soviética y otros países del bloque del Este.
  • La reunificación de Alemania marcó el fin de la Guerra Fría, aunque persisten diferencias económicas entre el este y el oeste.

La División de Alemania y Berlín

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas controladas por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética. Berlín, aunque ubicada en la zona soviética, también fue dividida entre las cuatro potencias. Esta división reflejó la creciente tensión ideológica entre el bloque capitalista occidental y el bloque comunista oriental, simbolizada por la "Cortina de Hierro" descrita por Winston Churchill. Alemania se convirtió en un punto central de esta división, con la creación de la República Federal de Alemania (RFA) en el oeste y la República Democrática Alemana (RDA) en el este, un estado satélite de la URSS.

La Construcción del Muro de Berlín

Berlín se convirtió en una isla capitalista dentro del bloque socialista, lo que generó problemas para las autoridades comunistas. La CIA y el MI6 utilizaban la ciudad como base de espionaje, y más de dos millones de personas huyeron del este al oeste entre 1949 y 1961, atraídas por las mayores oportunidades económicas. Para detener esta fuga, las autoridades comunistas ordenaron la construcción del Muro de Berlín en la noche del 13 de agosto de 1961, en la llamada "Operación Rosa".

El Muro como Barrera Infranqueable

En los años siguientes, el Muro de Berlín se transformó en una barrera casi infranqueable, hecha de losas de hormigón reforzadas con cables de acero, rejas electrificadas, búnkeres, áreas con perros policía y una "franja de la muerte" vigilada por policías armados. El muro se extendía 155 km y rodeaba todo Berlín Occidental, separando familias y seres queridos durante casi 30 años. Durante este tiempo, unas 262 personas murieron intentando cruzarlo y miles fueron arrestadas, aunque más de 5.000 berlineses del este lograron franquearlo a través de túneles, escondidos en autos o usando métodos ingeniosos.

El Descontento Social y la Apertura Política

A finales de los años 80, la situación en el bloque del Este comenzó a cambiar radicalmente. Los gobiernos comunistas eran cada vez más corruptos e ineficientes, y la Unión Soviética enfrentaba una profunda crisis económica agravada por la carrera armamentista y la guerra en Afganistán. Esto obligó a la URSS a cortar la ayuda económica a los países del bloque comunista, generando un gran descontento social. Mijaíl Gorbachov trató de responder a este descontento emprendiendo una mayor apertura política y social, conocida como Glasnost, que permitió a los ciudadanos y los medios de comunicación tener mayor libertad de expresión y criticar a sus gobiernos.

La Caída del Muro de Berlín

En Polonia, el movimiento sindical Solidaridad logró elecciones parcialmente libres en 1989. Hungría abrió su frontera con Austria, permitiendo a miles de alemanes del este cruzar al bloque occidental. En Alemania Oriental, las protestas masivas llevaron a la renuncia de Erich Honecker. El 9 de noviembre, el nuevo gobierno de Alemania del Este se vio forzado a permitir viajar fuera del bloque socialista. Un anuncio precipitado sobre la entrada en vigor inmediata de esta medida provocó que miles de personas se congregaran en el paso fronterizo en Berlín Este y rompieran el cerco hacia la parte occidental de la ciudad. Los guardias fronterizos no se atrevieron a disparar, y los propios berlineses comenzaron a destruir el muro.

La Reunificación de Alemania y el Fin de la Guerra Fría

Una multitud eufórica cruzó la frontera abierta, y familias y amigos que habían vivido separados durante tres décadas pudieron reencontrarse. En los meses siguientes, la RDA colapsó, y con ella el sistema que muchos alemanes del este habían conocido. Los demás gobiernos del bloque comunista fueron cayendo uno tras otro, y en 1991 la Unión Soviética se desplomó, poniendo fin al mundo bipolar de la Guerra Fría. Alemania se reunificó y se convirtió en el motor económico de Europa, aunque persisten diferencias económicas y sociales entre el este y el oeste. Cientos de trozos del Muro de Berlín están repartidos por el planeta como un recordatorio de que esa línea de hormigón dividió mucho más que una ciudad.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ