Resumen Breve
Este video explica el concepto de radio atómico y cómo varía en la tabla periódica. Define el radio atómico como la mitad de la distancia entre los núcleos de una molécula diatómica en estado sólido y explica cómo varía en grupos y periodos. También compara los radios iónicos de cationes y aniones con sus átomos neutros correspondientes, explicando las diferencias en términos de la atracción nuclear efectiva y la adición o eliminación de electrones.
- El radio atómico aumenta de arriba a abajo en un grupo.
- El radio atómico aumenta de derecha a izquierda en un período.
- Los cationes siempre tienen un radio menor que sus átomos neutros correspondientes.
- Los aniones siempre tienen un radio mayor que sus átomos neutros correspondientes.
Definición de Radio Atómico
El radio atómico de un elemento se define como la mitad de la distancia internuclear mínima que presenta una molécula diatómica de ese elemento en estado sólido. Aunque conceptualmente es la distancia desde el núcleo hasta la capa de valencia, es difícil determinar dónde termina la nube electrónica. Por lo tanto, se mide la distancia entre los núcleos de dos átomos en una molécula diatómica y se divide entre dos para obtener el radio atómico.
Variación del Radio Atómico en la Tabla Periódica
En un grupo, el radio atómico aumenta a medida que se desciende en la tabla periódica. Esto se debe a que los electrones se sitúan en niveles de energía más altos, alejándose del núcleo. En un período, el radio atómico disminuye de izquierda a derecha debido al aumento de la carga nuclear efectiva, que atrae a los electrones con mayor fuerza, reduciendo el tamaño del átomo.
Radio Iónico: Comparación entre Átomos Neutros, Cationes y Aniones
Se comparan los radios iónicos de un átomo neutro (potasio), un catión (potasio con carga positiva) y un anión (azufre). Los cationes siempre tienen un radio menor que sus átomos neutros correspondientes porque pierden electrones, lo que aumenta la carga positiva efectiva por electrón y los atrae más cerca del núcleo. Los aniones, por el contrario, tienen un radio mayor que sus átomos neutros correspondientes porque ganan electrones, disminuyendo la carga positiva efectiva por electrón y permitiendo que los electrones se dispersen más.