Breve Resumen
Este video explica los conceptos de relación y función en matemáticas. Primero, define una relación como una correspondencia entre elementos de dos conjuntos. Luego, explica que una función es un tipo especial de relación donde cada elemento del primer conjunto se asigna a un único elemento del segundo conjunto. Se presentan ejemplos con animales y formas de movilizarse, así como funciones matemáticas simples como sumar uno y valor absoluto. Finalmente, se proponen ejercicios prácticos para identificar si una relación dada es una función.
- Una relación es una correspondencia entre elementos de dos conjuntos.
- Una función es una relación donde cada elemento del primer conjunto se asigna a un único elemento del segundo conjunto.
- Se utilizan ejemplos prácticos y matemáticos para ilustrar los conceptos.
Saludo
El video comienza con un saludo y una introducción al tema del curso de funciones, específicamente la explicación de qué es una relación y qué es una función.
Conceptos que debes saber
Una relación se define como la correspondencia entre los elementos de dos conjuntos. Se ilustra con un ejemplo de dos conjuntos: animales (pájaro, perro, pez, serpiente) y formas de movilizarse (caminar, volar, nadar). Se emparejan los animales con sus formas de movilizarse, mostrando que un animal puede tener múltiples formas de movilizarse. Por ejemplo, el pájaro puede caminar y volar, mientras que el pez solo puede nadar. La relación se define como la forma de movilizarse entre estos dos conjuntos, formando parejas ordenadas como (pájaro, caminar) y (pájaro, volar). Se menciona que el noviazgo es una relación entre hombres y mujeres.
Solución del ejemplo
Se explica el concepto de función, indicando que es una relación especial. Todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones son funciones. Una función es una relación entre dos conjuntos (A y B) que asigna a cada valor del conjunto A (variable independiente) un único valor del conjunto B (variable dependiente). Se utiliza el ejemplo de la función "sumarle 1" (x + 1). Se muestra cómo cada número del conjunto A se relaciona con un único número del conjunto B al sumarle 1. Por ejemplo, 0 se relaciona con 1, 1 con 2, -1 con 0, y -2 con -1.
Qué es una función
Se define formalmente una función como una relación entre dos conjuntos, A y B, donde cada elemento de A (variable independiente) se asigna a un único elemento de B (variable dependiente). Se destaca que la clave es que cada elemento de A tenga solo una correspondencia en B.
Ejemplos
Se presenta otro ejemplo de función utilizando el valor absoluto. La función es f(x) = |x|, donde se toma el valor absoluto de cada número del conjunto A para obtener el número correspondiente en el conjunto B. Se explica que el valor absoluto es la distancia desde el número hasta el cero, siempre positiva. Se muestra cómo -2 se convierte en 2, -1 en 1, 0 en 0, 1 en 1, y 2 en 2. Se enfatiza que a cada número del conjunto A se le asigna un único número del conjunto B. Se explica la diferencia entre variable independiente (conjunto A) y variable dependiente (conjunto B), donde los valores en B dependen de los valores elegidos en A.
Ejercicio de práctica
Se proponen dos ejercicios prácticos para identificar si una relación dada es una función. El primer ejercicio relaciona figuras geométricas con el número de lados. El segundo ejercicio implica multiplicar números por 2. Se pide determinar si estas relaciones son funciones. Las respuestas revelan que ambas relaciones son funciones, ya que cada elemento del primer conjunto se relaciona con un único elemento del segundo conjunto. Se concluye que el número de lados es una función porque a cada figura le corresponde un único número de lados, y multiplicar por 2 también es una función porque a cada número se le asigna un único resultado.