Resumen Breve
Este video ofrece una revisión exhaustiva de las categorías gramaticales en español, incluyendo sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones. Se explican los criterios para identificar cada categoría (morfológico, sintáctico, lexicológico y semántico), así como las diferentes clases y subclases dentro de cada una.
- Se definen y ejemplifican las categorías gramaticales.
- Se explican los criterios de estudio (morfológico, sintáctico, lexicológico y semántico) para cada categoría.
- Se clasifican las categorías en sus diferentes tipos y subtipos.
Introducción a las Categorías Gramaticales
Se introduce el concepto de categorías gramaticales como las palabras que utilizamos para formar enunciados, frases, proposiciones y oraciones. Se mencionan los sustantivos, adjetivos, pronombres, determinantes, verbos, preposiciones, conjunciones y adverbios como ejemplos de estas categorías. Estas palabras son esenciales para nombrar seres, describirlos, sustituirlos, determinar su ubicación o cantidad, expresar acciones, enlazar palabras y coordinar o subordinar ideas.
El Sustantivo: Definición y Clases
El sustantivo es la palabra que nombra todo ser. Desde el punto de vista morfológico, los sustantivos son variables, ya que poseen morfemas flexivos de género y número. Sintácticamente, funcionan como el núcleo de la frase nominal. Lexicológicamente, son de inventario abierto, lo que significa que pueden aparecer nuevos sustantivos con el tiempo. Semánticamente, tienen un significado propio. Los sustantivos se clasifican en concretos (perceptibles por los sentidos) y abstractos (conceptos o ideas), simples (formados por una palabra) y compuestos (formados por la unión de palabras), individuales (mencionan un solo ser) y colectivos (nombran un grupo de seres), primitivos (no derivan de otras palabras) y derivados (provienen de un primitivo), comunes (nombran de manera general) y propios (nombran de manera específica).
El Adjetivo: Características y Grados
El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo, siendo una palabra variable. Sintácticamente, modifica directamente al sustantivo, funcionando como modificador directo en la frase nominal. Lexicológicamente, es de inventario abierto. Semánticamente, no posee significado propio, sino que describe o califica al sustantivo. Los grados del adjetivo son positivo (expresa la cualidad de forma natural), comparativo (amplía, restringe o iguala cualidades entre sustantivos, pudiendo ser de superioridad, inferioridad o igualdad) y superlativo (expresa el grado máximo del adjetivo, ya sea relativo, comparando con un grupo, o absoluto, intensificado con adverbios o sufijos).
Los Determinantes: Tipos y Funciones
Los determinantes son palabras variables que concuerdan en género y número con el sustantivo. Sintácticamente, funcionan como modificadores directos del núcleo de la frase nominal. Lexicológicamente, son de inventario cerrado, con excepción de los numerales. Semánticamente, no tienen significado propio. Los determinantes se clasifican en artículos (definidos e indefinidos), demostrativos (señalan la ubicación del sustantivo), posesivos (indican pertenencia), y cuantificadores (numerales e indefinidos). Los numerales se subdividen en cardinales, ordinales, múltiplos y partitivos.
El Pronombre: Sustitución y Clases
El pronombre sustituye a los sustantivos y posee accidentes gramaticales de género, número y persona, aunque algunos son invariables. Sintácticamente, cumple la misma función que el núcleo de la frase nominal. Lexicológicamente, es de inventario cerrado. Semánticamente, su significado es dependiente del contexto. Los pronombres se clasifican en personales (subjetivos y objetivos), demostrativos (con formas neutras como "esto", "eso" y "aquello"), posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y relativos (que, quien, cuales, donde, cuando, cuanto, cuyo).
El Verbo: Núcleo del Predicado y Conjugación
El verbo es la palabra más variable y funciona como núcleo de la frase verbal o del predicado. Lexicológicamente, es de inventario abierto. Semánticamente, posee significado independiente. Los verbos se clasifican en copulativos (requieren un atributo para completar su significado) y predicativos (pueden tener o no complementos), transitivos (aceptan objeto directo) e intransitivos (no lo aceptan), personales (tienen persona) e impersonales (no la tienen), regulares (mantienen su raíz) e irregulares (varían su raíz o desinencia), defectivos (no tienen conjugación completa) y no defectivos (conjugación completa). También se mencionan los verbos auxiliares y los verboides (infinitivo, participio y gerundio).
El Adverbio: Modificación y Tipos
El adverbio es una palabra invariable que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Lexicológicamente, es de inventario abierto, especialmente los que terminan en "-mente". Semánticamente, su significado es dependiente. Los adverbios se clasifican por su contenido (lugar, tiempo, cantidad, modo, duda, afirmación, negación) y por su estructura (simples, derivados y locuciones adverbiales).
La Preposición: Enlace y Clases
La preposición es una palabra invariable que funciona como nexo subordinante nominal. Lexicológicamente, es de inventario cerrado. Semánticamente, no posee significado propio. Las preposiciones se clasifican en simples (formadas por una palabra) y locuciones prepositivas (grupos de palabras que equivalen a una preposición simple).
La Conjunción: Coordinación y Subordinación
La conjunción es una palabra invariable que funciona como nexo coordinante o subordinante. Lexicológicamente, es de inventario cerrado. Semánticamente, no posee significado propio. Las conjunciones se clasifican en coordinantes (copulativas, disyuntivas, adversativas, ilativas, distributivas, explicativas) y subordinantes (completivas, causales, consecutivas, concesivas, finales, condicionales).