¿Se acabó el boom de NU y CETES? No si haces ESTO

¿Se acabó el boom de NU y CETES? No si haces ESTO

Resumen Breve

Este video explora diversas opciones de inversión en México tras la reciente disminución de las tasas de rendimiento. Se enfoca en estrategias para maximizar ganancias minimizando riesgos, considerando tanto inversiones de renta fija como variable. Se discuten plataformas populares como NU, Didi Cuenta, Walá, y otras, evaluando sus pros y contras, límites de inversión, tasas de interés actuales y la seguridad que ofrecen a través de Prosofipo e IPAB.

  • Se analizan opciones para inversores con menos de 25,000 pesos y aquellos con más de 100,000 pesos.
  • Se enfatiza la importancia de entender el contexto actual de las tasas de interés en México y cómo esto afecta las decisiones de inversión.
  • Se subraya la necesidad de diversificar y considerar tanto renta fija como variable para optimizar rendimientos.

Introducción: Explorando Opciones de Inversión

El video surge como respuesta a la necesidad de buscar alternativas ante la disminución de rendimientos en plataformas de inversión populares como NU. El objetivo es orientar a los inversionistas sobre dónde obtener mejores rendimientos con el menor riesgo posible, destacando la importancia de elegir plataformas amigables y eficientes para gestionar sus inversiones. Se invita a los espectadores a compartir su ubicación para dirigir mejor el contenido.

Renta Fija: Conceptos Básicos y Contexto Actual

La renta fija se define como una inversión donde se presta dinero a una institución a cambio de recibir el capital más intereses al finalizar un plazo. Este tipo de inversión es ideal para principiantes, personas con baja tolerancia al riesgo, inversionistas de corto plazo y aquellos que buscan diversificar su portafolio. Se explica cómo las tasas de interés en México han fluctuado, alcanzando un pico en 2021-2022 y disminuyendo actualmente, lo que impacta tanto los créditos como los rendimientos de inversión.

Análisis de NU: Ventajas y Desventajas

NU es la SOFIPO más grande de México, pero ha tenido que bajar sus tasas de interés debido a la dificultad de colocar todo el capital recibido en créditos. Sin embargo, ofrece la "cajita turbo" que paga un 15% a la vista hasta 25,000 pesos, aunque no está disponible para todos los usuarios. Más allá de ese monto, el rendimiento a la vista es del 8%, y sus rendimientos a plazo ya no son tan competitivos, lo que ha llevado a muchos a buscar otras opciones.

Didi Cuenta: Rendimientos Atractivos y Limitaciones

Didi Cuenta ofrece un rendimiento a la vista del 15%, siendo una SOFIPO regulada. Una ventaja significativa es que permite depósitos mensuales de hasta 25,000 pesos con esa tasa, permitiendo acumular hasta 300,000 pesos en depósitos con interés compuesto. A diferencia de NU, los rendimientos se pueden retirar a una cuenta bancaria tradicional. Sin embargo, Didi Cuenta aún no está disponible para todos los usuarios y se está implementando de manera gradual.

Walá y Banco Cobalto: Alternativas Bancarias

Walá ofrece hasta un 16% a la vista, pero está topado a 50,000 pesos y requiere cambiar la nómina a Walá o gastar 3,000 pesos mensuales con la tarjeta para obtener ese rendimiento. Si no, el rendimiento es del 11%. Walá es un banco regulado, lo que ofrece mayor seguridad. Banco Cobalto también ofrece buenos rendimientos, aunque no se menciona en la presentación, pero carece de sucursales, lo que puede generar desconfianza.

Prosofipo e IPAB: Fondos de Protección

Se explica que las SOFIPOs están protegidas por el fondo Prosofipo, que cubre depósitos hasta por 200,000 pesos. En caso de quiebra de la SOFIPO, este fondo paga a los inversionistas. Los bancos, por otro lado, están protegidos por el IPAB, que garantiza hasta 3.4 millones de pesos. Se advierte que si se invierte más de 200,000 pesos en una SOFIPO, el riesgo es que, en caso de quiebra, no se pueda recuperar todo el dinero.

Mercado Pago: Conveniencia vs. Rendimiento

Mercado Pago ofrece un rendimiento del 14% a la vista, pero requiere invertir 3,000 pesos cada mes, topado a 25,000 pesos. Se considera que Mercado Pago es una excelente aplicación para pagos y cobros, pero no la mejor opción para invertir debido a estos requisitos y la falta de claridad sobre los rendimientos para montos superiores a 25,000 pesos.

Impuestos en Inversiones de Renta Fija

Las inversiones de renta fija están sujetas a retenciones de impuestos, que para 2025 es del 0.5% del capital invertido. Estas retenciones aplican a inversiones bancarias y SOFIPOs que excedan el monto exento de cinco UMAS (aproximadamente 180,000 pesos). Se recomienda tener un contador para sumar estos ingresos a los ingresos acumulables y realizar los pagos de impuestos correspondientes en la declaración anual.

Opciones para Inversiones Mayores: Clar, Story y Finsus

Para inversiones mayores a 100,000 pesos, se analizan opciones como Clar, que ofrece un rendimiento máximo del 11.5% a 180 días, aunque tiene un tope para los fondos de la cuenta. Story ofrece un rendimiento del 9.25% a la vista y hasta 12.50% a 90 días, siendo una SOFIPO regulada. Finsus destaca con un rendimiento de hasta el 11.59% anual a un año y 10.59% a dos años, con variedad de plazos y la posibilidad de escalar los límites de depósito mostrando identificación.

Supertasas, Cubo Financiero y Open Bank

Supertasas ofrece un rendimiento a la vista del 8.1% y hasta 10% en un año, pero con un límite de saldo de 3,000 UDIS. Cubo Financiero ofrece un rendimiento del 10.5% a 18 meses, pero no paga intereses a la vista. Open Bank de Santander destaca por ofrecer un 10% anual a la vista, respaldado por un banco importante, aunque no tiene inversiones a plazo y el límite mensual de depósitos es de 3,000 UDIS (aproximadamente 250,000 pesos).

Análisis de Capital Bank y Hey Banco

Se analiza Capital Bank, antes Banco Autofin, que ofrece tasas atractivas pero no claras en su página web, lo que se considera una señal de alerta. Hey Banco, por otro lado, ha perdido popularidad debido a cambios y tasas que no compiten con las opciones actuales.

Estrategias de Inversión y Diversificación

Se enfatiza que las tasas altas son generalmente para inversiones pequeñas y que es importante diversificar, considerando tanto renta fija como variable. Se menciona la importancia de invertir en CETES, que son la inversión más segura en México, garantizada por el gobierno federal. Se explica cómo funcionan las subastas de CETES a través de casas de bolsa y se aconseja invertir directamente en CETES para obtener el mejor rendimiento.

Recomendaciones Finales y Cierre

Se recomienda aprovechar las tasas altas mientras duren, ya que se espera que bajen debido al ciclo bajista de las tasas de interés. Se aconseja invertir en Open Bank por su alto rendimiento a la vista y la garantía de Santander. Se motiva a diversificar e invertir en bolsa de valores, aprovechando el crecimiento económico actual. Se agradece a los espectadores y se les invita a compartir el video para promover la educación financiera.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ