Tronco encefálico y cerebelo

Tronco encefálico y cerebelo

Breve Resumen

Este video ofrece una descripción detallada del tallo encefálico y el cerebelo, comenzando con un repaso del desarrollo embrionario del sistema nervioso. Se explican las estructuras del bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesencéfalo, así como las funciones del tallo encefálico, incluyendo la conducción de información, el control de reflejos vitales y el mantenimiento de la conciencia. También se describe la anatomía y las funciones del cerebelo, destacando su papel en la coordinación motora, el tono muscular y el equilibrio.

  • El tallo encefálico está compuesto por el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesencéfalo.
  • El cerebelo regula la coordinación motora, el tono muscular y el equilibrio.
  • Las formaciones reticulares en el tallo encefálico son cruciales para mantener la conciencia y el estado de alerta.

Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso

El tubo neural se divide en tres vesículas principales: el prosencéfalo (cerebro anterior), el mesencéfalo (cerebro medio) y el rombencéfalo (cerebro posterior). El prosencéfalo se subdivide en telencéfalo y diencéfalo. El mesencéfalo permanece sin subdividirse. El rombencéfalo se divide en metencéfalo (que da origen a la protuberancia anular y el cerebelo) y mielencéfalo (que da origen al bulbo raquídeo). El mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo forman el tallo o tronco encefálico.

Descripción del Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo mide aproximadamente 3 cm y se asemeja a una pirámide invertida. Su base limita con la protuberancia anular y su vértice con la médula espinal. No hay un límite definido entre la médula y el bulbo, pero se toma como referencia la altura de la primera vértebra cervical (Atlas), donde ocurren las decusaciones piramidales. Las pirámides bulbares contienen aferencias motoras que cruzan al lado opuesto en la parte inferior del bulbo. El surco medio anterior termina en el foramen ciego, que marca el límite superior del bulbo.

Estructuras del Bulbo Raquídeo

El límite superior del bulbo raquídeo es el surco bulbo protuberancial (o bulbo pontino). A ambos lados del foramen ciego, en este surco, se encuentra el origen aparente del nervio abducens (VI par craneal). En la parte anterior de la oliva bulbar, se encuentra el surco preolivar, donde emerge el nervio hipogloso (XII par craneal), un nervio motor que inerva la lengua. Detrás de la oliva bulbar, en el surco retroolivar, se originan los nervios glosofaríngeos (IX par craneal) y el nervio vago (X par craneal), ambos nervios mixtos. Un poco más abajo se encuentra el nervio accesorio (XI par craneal), que es motor. En el surco bulbo protuberancial, en una fosita supraolivar, se encuentra el origen aparente del nervio facial (VII par craneal), un nervio mixto, y el nervio vestíbulo coclear (VIII par craneal), un nervio sensitivo.

Parte Posterior del Bulbo Raquídeo y Cuarto Ventrículo

En la parte posterior del bulbo se observa el surco medio posterior y los tubérculos grácil y cuneiforme. El conducto ependimario de la médula espinal se ensancha en el bulbo, formando el cuarto ventrículo. El piso del cuarto ventrículo forma el techo del bulbo raquídeo en su parte inferior.

Protuberancia Anular y Mesencéfalo

En la protuberancia anular, se encuentra el surco basilar en la parte anterior, donde se apoya la arteria basilar. A ambos lados del surco basilar, se encuentra el origen aparente de los nervios trigéminos (V par craneal), que son nervios mixtos. En la parte posterior de la protuberancia, al cortar los pedúnculos cerebelosos medios y superiores, se observa el techo de la protuberancia, que forma el piso superior del cuarto ventrículo. El cuarto ventrículo continúa hacia arriba por el conducto mesencefálico. Por encima de la protuberancia anular se encuentra el mesencéfalo. En la parte anterior del mesencéfalo, se observan los pedúnculos cerebrales. En el surco ponto mesencefálico, que es el límite entre la protuberancia y el mesencéfalo, se encuentra el origen aparente del nervio oculomotor común (III par craneal).

Parte Posterior del Mesencéfalo y Nervios Craneales

En la parte posterior del mesencéfalo se encuentran los colículos o tectum, que forman el techo del mesencéfalo. En la parte inferior se observa el origen aparente del nervio patético o troclear (IV par craneal). El mesencéfalo contiene los núcleos de sustancia gris que son el origen real del III y IV par craneal. Los colículos superiores están relacionados con los reflejos visuales, como el seguimiento de movimientos con los ojos, la cabeza y el tronco. Los colículos inferiores están relacionados con reflejos auditivos, como el reflejo de sobresalto ante un sonido intenso. El acueducto mesencefálico (antes conocido como Acueducto de Silvio) puede obstruirse, causando hidrocefalia.

Funciones del Tallo Encefálico

El tallo encefálico actúa como un órgano conductor de información aferente y eferente entre la médula espinal, el cerebelo y el cerebro. Es centro de reflejos vitales como la tos, el estornudo y la deglución. El centro de la deglución inhibe el centro respiratorio. También controla reflejos como el bostezo y el hipo. En el bulbo raquídeo se encuentra el núcleo respiratorio dorsal, que controla la inspiración normal, y en la protuberancia anular están los centros amnéstico y neumotáxico, que controlan la frecuencia y profundidad de la respiración. El bulbo también contiene quimiorreceptores centrales sensibles a las modificaciones de los iones de hidrógeno, que influyen en la profundidad y frecuencia de la inspiración.

Centros de Control en el Bulbo Raquídeo y Protuberancia Anular

En el bulbo raquídeo se encuentran el centro cardíaco (cardioinhibidor), que reduce la frecuencia cardíaca, y el centro vasomotor, que provoca la contracción de la musculatura lisa de los vasos sanguíneos, aumentando la presión arterial. También están el centro del vómito, el centro de la salivación y el centro de la sudoración. En la protuberancia anular se encuentran centros de reflejos relacionados con el equilibrio y la locomoción, así como centros de reflejos emocionales. En el mesencéfalo se encuentra el centro que controla los movimientos de la masticación y los movimientos del cuerpo, en conjunto con el cerebelo.

Formaciones Reticulares y Cerebelo

Las formaciones reticulares en el tallo encefálico son importantes para mantener la conciencia, el estado de alerta y de vigilia. Una disminución en su actividad produce el sueño, mientras que una lesión puede causar el estado de coma. Las formaciones reticulares también filtran estímulos, principalmente visuales, para evitar la sobrecarga. El cerebelo se ubica detrás del tallo encefálico, debajo y detrás del cerebro, separado por la tienda del cerebelo. Visto desde arriba, presenta una formación media llamada vermis y dos hemisferios cerebelosos.

Anatomía y Lóbulos del Cerebelo

El cerebelo tiene sustancia gris externa y sustancia blanca interna. La sustancia gris se pliega formando una estructura arborescente. El cerebelo se comunica con el bulbo raquídeo mediante el pedúnculo cerebeloso inferior, con la protuberancia anular mediante el pedúnculo cerebeloso medio y con el mesencéfalo mediante el pedúnculo cerebeloso superior. Los surcos profundos dividen cada hemisferio cerebeloso en tres lóbulos: el lóbulo anterior (paleocerebelo), el lóbulo posterior (neocerebelo) y el lóbulo flóculo nodular (arquicerebelo).

Funciones del Cerebelo

El cerebelo regula las actividades motoras, coordinando las acciones de los músculos durante movimientos rápidos como hablar, correr, escribir a máquina y tocar un instrumento. Regula el tono muscular, controlando la intensidad de la contracción muscular y la interacción entre músculos agonistas y antagonistas. Interviene en el mantenimiento del equilibrio. Para cumplir estas funciones, recibe información de propiorreceptores en los músculos, del aparato vestibular (conductos semicirculares) y de la corteza cerebral, que informa sobre los movimientos proyectados y en ejecución.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
Get it on Google Play
© 2024 Summ