VASODILATADORES Y ANTIHIPERTENSIVOS DE ACCIÓN CENTRAL (FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS) | GuiaMed

VASODILATADORES Y ANTIHIPERTENSIVOS DE ACCIÓN CENTRAL (FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS) | GuiaMed

Breve Resumen

Este video de GuiaMed proporciona una visión general de los fármacos antihipertensivos, centrándose en los vasodilatadores y los fármacos de acción central. Se explican los mecanismos de acción, la farmacocinética, la farmacodinamia, las indicaciones, las dosis, las presentaciones, los efectos adversos y las contraindicaciones de cada grupo.

  • Fármacos de acción central: Estimulan los receptores alfa 2 adrenérgicos, reduciendo la actividad simpática y la resistencia vascular sistémica.
  • Vasodilatadores: Relajan el músculo liso y disminuyen la resistencia periférica total, con ejemplos como la hidralazina y los nitratos.

Introducción a los Fármacos Antihipertensivos

El video comienza recordando la clasificación de los fármacos antihipertensivos en cinco grandes grupos: antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona, betabloqueantes, calcio antagonistas, diuréticos y otros fármacos antihipertensivos. Se enfoca en los vasodilatadores y los fármacos de acción central, explicando su mecanismo de acción, farmacocinética, farmacodinamia, indicaciones, dosis, presentación, efectos adversos y contraindicaciones.

Fármacos de Acción Central

Los fármacos de acción central actúan estimulando los receptores alfa 2 adrenérgicos pre sinápticos en el sistema nervioso central, lo que reduce la actividad simpática periférica y disminuye la resistencia vascular sistémica. Al estimular estos receptores, se inhibe la liberación de neurotransmisores como la noradrenalina, que normalmente aumenta la actividad simpática, la frecuencia cardíaca y la vasoconstricción. Los fármacos de acción central disminuyen la frecuencia cardíaca, provocan vasodilatación y, por lo tanto, reducen la presión arterial. Los dos fármacos principales de esta familia son la metildopa y la clonidina.

Metildopa y Clonidina: Dosis, Indicaciones y Contraindicaciones

La metildopa se administra en dosis de 250 mg a 3 gramos, dos veces al día, y está disponible en tabletas de 125, 250 y 500 mg. Está indicada para la hipertensión arterial leve o grave y es el fármaco de primera elección durante los dos primeros trimestres del embarazo. La clonidina se administra en dosis de 0.1 a 0.5 mg, de una a tres veces al día, y se presenta en tabletas de 0.1, 0.2 y 0.3 mg. Se utiliza para la hipertensión arterial leve, generalmente en combinación con otros fármacos. La metildopa está contraindicada en pacientes con hepatitis o hipersensibilidad, mientras que la clonidina está contraindicada en pacientes hipersensibles y con cirrosis hepática.

Efectos Adversos de los Fármacos de Acción Central

Los efectos adversos de la metildopa incluyen sedación, laxitud mental, alteraciones en la concentración, náuseas, vómitos, diarrea, ansiedad y alteraciones del funcionamiento hepático. La clonidina puede causar sequedad de boca, sedación en el 50% de los pacientes, hipertensión de rebote al suspender el medicamento, constipación, mareos, ginecomastia, prurito e impotencia sexual.

Vasodilatadores: Mecanismo de Acción

Los vasodilatadores relajan el músculo liso y disminuyen la resistencia periférica total. Ejemplos de estos fármacos son la hidralazina, el nitroprusiato de sodio, el diazóxido, el minoxidil y otros nitratos. La hidralazina bloquea el inositol trifosfato, disminuyendo los niveles de calcio dentro de la célula y provocando vasodilatación. Los nitratos aumentan los niveles de óxido nítrico, un potente vasodilatador. La vasodilatación puede provocar taquicardia y aumentar los niveles de renina, lo que lleva a la retención de sodio y agua.

Indicaciones y Dosis de Vasodilatadores

La hidralazina se administra en dosis de 40 a 200 mg, de 2 a 4 veces al día, y está disponible en tabletas de 10, 50 y 100 mg, así como en ampollas de 10 a 20 mg. Se utiliza para la hipertensión arterial, especialmente en combinación con otros fármacos, y en crisis hipertensivas durante el embarazo. El nitroprusiato de sodio se administra en dosis de 0.25 a 8 microgramos por kilogramo por minuto y se presenta en cajas con un frasco de ampolleta de 50 mg y una ampolla de solvente de 12 ml de dextrosa al 5%. Se utiliza en crisis hipertensivas, principalmente en emergencias. El minoxidil también se utiliza para la pérdida de cabello o alopecia.

Contraindicaciones y Efectos Adversos de los Vasodilatadores

La hidralazina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad y cardiopatía isquémica, ya que puede provocar arritmias. El nitroprusiato está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal severa, embarazo o hipersensibilidad, debido a la liberación de metabolitos tóxicos. Los efectos adversos de la hidralazina incluyen taquicardia, retención de sodio y agua, cefalea, anorexia, diaforesis, cansancio, enrojecimiento y erupciones, e incluso puede provocar un lupus eritematoso sistémico reversible. El nitroprusiato puede causar hipotensión excesiva, taquicardia, náuseas, vómitos y sudación, así como intoxicación por sus metabolitos.

Conclusión

El video concluye resumiendo los fármacos antihipertensivos discutidos, incluyendo los antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona, los betabloqueantes, los calcio antagonistas, los diuréticos, los vasodilatadores y los fármacos de acción central. Se anima a los espectadores a dejar comentarios sobre otros temas que les gustaría ver en el canal y se proporcionan enlaces a las presentaciones y audios del video.

Share

Summarize Anything ! Download Summ App

Download on the Apple Store
© 2024 Summ