Resumen breve
Este video de Canal Encuentro explora la "Década Infame" en Argentina, un período de 1930 a 1943 marcado por golpes de estado, fraude electoral y la supresión de la democracia. El video destaca el ascenso y caída de líderes como Hipólito Yrigoyen, el impacto de la crisis económica mundial y el surgimiento de nuevas fuerzas políticas como el peronismo.
- El video describe el golpe de estado que derrocó a Yrigoyen en 1930, el gobierno de José Félix Uriburu y el ascenso de Agustín P. Justo.
- Se analiza el impacto del Pacto Roca-Runciman en la economía argentina y la reacción de la oposición, incluyendo el asesinato del senador Bordaberry.
- El video también explora el surgimiento de nuevas fuerzas políticas, como el conservadurismo popular de Manuel Fresco y el gobierno de Amadeo Sabatini en Córdoba.
- Finalmente, el video describe el golpe de estado de 1943 que derrocó a Ramón Castillo y abrió el camino al ascenso de Juan Domingo Perón.
La Caída de Yrigoyen y el Golpe de Estado de 1930
El video comienza con la descripción del contexto político y económico de Argentina a finales de la década de 1920. La crisis económica mundial de 1929 impacta fuertemente en el modelo agroexportador argentino, lo que genera un clima de inestabilidad política. La oposición y la prensa culpan al presidente Hipólito Yrigoyen por la crisis, acusándolo de deterioro físico y mental. El 6 de septiembre de 1930, se produce el primer golpe de estado del siglo XX en Argentina, liderado por José Félix Uriburu, un militar conservador que desconfía de la democracia y busca un régimen corporativista.
El Gobierno de Uriburu y el Ascenso de Justo
Uriburu, junto a otros líderes conservadores, planea un modelo de país basado en un régimen corporativista similar al fascismo. El video presenta a los dos líderes golpistas: Uriburu, un militar conservador que busca acabar con la democracia y el sistema de partidos, y Agustín P. Justo, un militar menos autoritario que propone mantener la República pero con un gobierno provisional que manipule las elecciones. Uriburu, a pesar de prometer elecciones, planea reformar la Constitución y eliminar el sistema de partidos. Justo, por su parte, funda el Partido Demócrata Nacional y busca una alianza con otros partidos para asegurar su candidatura a la presidencia.
El Fraude Electoral y el Triunfo de Justo
El video describe las elecciones para gobernador en la provincia de Buenos Aires, donde la fórmula radical gana sorprendentemente. Uriburu anula las elecciones y suspende las próximas en Santa Fe y Córdoba. Marcelo T. de Alvear, ex presidente y figura del radicalismo, intenta unificar al partido contra la dictadura de Uriburu, pero la UCR se divide entre los irigoyenistas y los antipersonalistas. Mientras tanto, Yrigoyen permanece confinado en la isla Martín García. En 1931, se produce un levantamiento en Corrientes liderado por el coronel radical Gregorio Pomar, en protesta por la anulación de las elecciones. El gobierno expulsa a Alvear y a otros líderes opositores. Finalmente, Uriburu convoca a elecciones para el 8 de noviembre de 1931, donde la fórmula de Justo y Julio Argentino Roca hijo gana mediante el fraude. Justo asume la presidencia el 20 de febrero de 1932, marcando el comienzo de la era del fraude.
El Pacto Roca-Runciman y la Crisis Económica
El video describe la situación económica de Argentina durante la década de 1930, marcada por la desocupación, la pobreza y la caída de la producción agrícola. La clase terrateniente se ve afectada por la pérdida de mercados internacionales, especialmente con Gran Bretaña, que firma el Tratado de Ottawa con sus colonias. Justo busca un acuerdo con Gran Bretaña para garantizar el acceso al mercado inglés, lo que lleva a la firma del Pacto Roca-Runciman en 1933. Este pacto, aunque impulsa la producción, elimina a Argentina del negocio frigorífico y le quita la posibilidad de controlar los precios de venta. Además, Gran Bretaña exige un trato preferencial para sus productos textiles, carbón e insumos para los ferrocarriles. El video también menciona la creación de las juntas reguladoras de carnes y granos para intentar controlar el mercado interno.
La Oposición al Pacto Roca-Runciman y el Asesinato de Bordaberry
El video describe la reacción de la oposición al Pacto Roca-Runciman. Nicolás Lisandro de la Torre, senador opositor, propone la creación de una comisión investigadora para analizar el pacto. La comisión descubre que los frigoríficos ocultan información sobre sus ganancias y que la industria ganadera se encuentra en ruinas debido a la acción extorsiva de un monopolio extranjero y la complicidad del gobierno. En el recinto del Senado, de la Torre muestra documentos secuestrados al frigorífico, lo que genera un debate acalorado. Durante el debate, de la Torre es atacado por Luis Duhau, ministro de Agricultura y Ganadería, y cae de espaldas. Su amigo y colaborador, el senador Bordaberry, es asesinado por Ramón Valdez Cora, un matón del partido conservador. El asesinato de Bordaberry genera un gran escándalo y pone de manifiesto la violencia política del régimen.
El Ascenso de Manuel Fresco y la Crisis del Radicalismo
El video describe la situación política en Argentina a finales de la década de 1930. El radicalismo, dividido y debilitado, busca recuperar el poder. Justo, para evitar que el radicalismo gane en la provincia de Buenos Aires, elige a Manuel Fresco, un médico conservador con ideas fascistas, como candidato a gobernador. Fresco gana las elecciones mediante el fraude, pero el radicalismo se mantiene fuerte en Córdoba, donde Amadeo Sabatini, un médico democrático y fiel al ideal republicano de Yrigoyen, se opone al fraude y gana las elecciones. El video también menciona la intervención de Santa Fe por parte de Justo, en represalia por la investigación del comercio de carnes.
El Golpe de Estado de 1943 y el Ascenso de Perón
El video describe la situación política en Argentina a principios de la década de 1940. Castillo, vicepresidente de Ortiz, asume la presidencia tras la ceguera de Ortiz debido a la diabetes. Castillo, un político ligado al fraude y al conservadurismo, busca mantener el poder. Sin embargo, los militares nacionalistas, liderados por Juan Domingo Perón, se oponen a la candidatura de Robustiano Patrón Costas, un terrateniente y empresario tabacalero de Salta. Los radicales también se oponen a Patrón Costas y ofrecen la candidatura a Pedro Pablo Ramírez, ministro de guerra de Castillo. El 4 de junio de 1943, se produce un golpe militar de ideología nacionalista que derroca a Castillo. El nuevo gobierno se propone mantener la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial, reducir la influencia extranjera y resolver la cuestión social. El video destaca el papel de Perón en el nuevo gobierno y su ascenso en la escala política.
Conclusión: La Década Infame y el Surgimiento del Peronismo
El video concluye con una reflexión sobre la "Década Infame" y su impacto en la historia argentina. La década, marcada por el fraude electoral, la supresión de la democracia y la crisis económica, termina con un golpe militar que abre el camino al ascenso de Juan Domingo Perón. El video destaca el nacimiento de la industria argentina y el surgimiento de una nueva clase obrera que será protagonista en los próximos capítulos de la historia argentina.